Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
¿Cuál es la tecnología que se
va a emplear y qué riesgos representa?
La
extracción del mineral se realizará dinamitando 30.000 (treinta
mil) toneladas de roca por día, de las cuales se muelen 3000 toneladas
hasta reducirlas a polvo (70 micras). El oro se extrae tratando el mineral
molido con cianuro de sodio (6 toneladas por día) disuelto en agua.
Las consecuencias de esta tecnología son:
-
El enorme consumo de agua, con potencial agotamiento de arroyos, desecamiento
de la laguna Esquel (fuente de reproductores para la estación de
resiembra de salmónidos de Arroyo Baggilt), desecamiento de vertientes
usadas en los campos y chacras de la vecindad, con riesgo incluso para
las captaciones de provisión de agua para la ciudad.
-
Probables problemas sonoros por las explosiones y generación de
polvos especialmente durante el verano cuando el recurso agua es crítico.
-
Los problemas de la acción residual del cianuro y compuestos derivados,
que pueden permanecer aún por décadas luego de la finalización
de la explotación.
-
Todo esto sin olvidar que donde hubo montañas y bosques, van a quedar
para siempre mesetas aplanadas con pinitos raquíticos intentando
crecer sobre escombros tóxicos.
Las garantías brindadas por la empresa
respecto de la inocuidad de estos tóxicos, y de las tecnologías
para evitar su dispersión, a lo sumo disminuyen la probabilidad
de accidentes catastróficos. Pero traslada el problema a las generaciones
venideras. No existe riesgo cero para estas tecnologías definidas
como radicalmente no sostenibles y con impactos inaceptables para los ecosistemas
y los humanos (http://www.idealibrary.com)
